El pasado 20 de junio nuestra sociedad científica celebró un acto de acogida a los nuevos residentes de enfermería Familiar y Comunitaria.
El encuentro tuvo lugar en el Ilustre Colegio de Enfermería de Málaga al que acudieron residentes, especialistas y colaboradores docentes además de miembros del Colegio de Enfermería, de ASANEC, de la UDMAFyC y Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce.
En primer lugar recibieron la bienvenida por parte de la Presidenta de ASANEC y el presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, posteriormente en una mesa inaugural y de debate se dieron a conocer experiencias propias y cambios ocurridos en los seis años de trayectoria de la especialidad vía EIR y finalmente se realizó una presentación de ASANEC como sociedad científica de referencia para la Enfermería Familiar y Comunitaria en Andalucía y sobre su vocalía de residentes y especialistas.
Felisa Gálvez, presidenta de ASANEC destacó la gran oportunidad que supone la formación sanitaria especializada tanto para el profesional en formación como para el sistema que los forma, reconoció a los especialistas en formación como el ‘futuro en cuidados de calidad para las personas, familias y comunidad‘ y les animó a vivir esta etapa con ilusión, constancia, trabajo, buen humor, siendo humildes y no olvidando el trabajo en equipo pero sobre todo les animó a investigar pues la investigación es la base del pensamiento crítico, de la práctica basada en la evidencia y por tanto del avance científico y del desarrollo profesional.
Del mismo modo, el presidente del Colegio de Enfermería de Málaga, Juan Antonio Astorga, dio la enhorabuena a los nuevos residentes, por haber conseguido una de las reñidas plazas en la formación sanitaria especializada, por su esfuerzo y compromiso con la salud e insistió en el potencial de las nuevas generaciones para alcanzar cambios y mejoras en la profesión enfermera.
La mesa inaugural y de debate la compartieron Aurelio Campos, presidente de la subcomisión docente de enfermería de la UDMAFyC de Distrito Sanitario Málaga-Gudalhorce, Diego Lozano, especialista en EFyC y actual secretario de la subcomisión docente y Desiré Jerez, especialista en EFyC y doctoranda. La mesa, dinámica y abierta a la participación de los asistentes, trató sobre la evolución de la formación durante estos seis años, mejoras, logros alcanzados y de las experiencias particulares de cada uno de los componentes de la misma.
Finalmente Felisa Gálvez dio a conocer ASANEC como sociedad científica, exponiendo sus inicios, junta directiva, misión, visión, valores, proyectos en marcha y logros alcanzados. Para dar por concluido el encuentro Almudena Martín, vocal de residentes y especialistas hablo sobre la vocalía, su objetivo general y específicos, situación actual de la formación EIR en EFyC en Andalucía (Unidades Docentes, plazas acreditadas y ofertadas, comparativa a nivel nacional), situación laboral de los especialistas andaluces. Invitó a asociarse a la nueva promoción de EIR anunciándoles que desde este año la cuota de asociación es de la mitad del precio para los EIR durante sus dos años de formación.